Cultura

Descubren en Campeche zona con densidad inusitada de construcciones mayas prehispánicas

*Un equipo liderado por el arqueólogo Ivan Šprajc constató un área altamente modificada por los antiguos mayas, alrededor de sitios recientemente hallados *En ese “paisaje fosilizado” hace más de un milenio, podrían encontrarse pistas sobre el colapso de dicha cultura en esta región, al norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul

  • 14/06/2017 • 23:05
Descubren en Campeche zona de construcciones mayas prehispánicas

Entre 2013 y 2014, tres sitios de grandes dimensiones emergieron en una zona ignota para la arqueología maya. Un grupo de especialistas liderados por el arqueólogo Ivan Šprajc, regresó hace poco a la parte norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche, para reconocer el área de influencia alrededor de Chactún, Lagunita y Tamchén, topándose con un paisaje altamente modificado por los mayas, donde podrían encontrarse pistas sobre su colapso en esta zona.

El hallazgo inicial de Chactún con sus numerosas estructuras piramidales y palaciegas, y casi una veintena de estelas con jeroglíficos; y el posterior descubrimiento de Lagunita y Tamchén —la primera con una espectacular fachada que representa al monstruo de la tierra con sus fauces abiertas y una serie de monumentos esculpidos, y la segunda caracterizada por edificios alargados y numerosos chultunes dispersos en su superficie—, hicieron necesario comenzar a determinar su hinterland o zona de influencia.

“Durante esta temporada registramos sólo tres monumentos esculpidos, al parecer del periodo Clásico Tardío: un par de altares con textos jeroglíficos y la representación de un gobernante y una entidad descarnada, respectivamente, además de una estela también con la imagen de un personaje importante, cuya iconografía y forma es parecida a otra del sitio de Pechal, localizado a poca distancia al noreste del área recorrida”.

Estos tres monumentos, refiere el también arqueólogo, se suman a los cerca de 25, también labrados, que se registraron entre 2013 y 2014 en Chactún, Tamchén y Lagunita.